
Además, es el lugar que dio pie a la primera publicación que relaciona la existencia de una capa oscura de algunos centímetros (capa negra) con el impacto de un gran meteorito sobre la Tierra, que causó la extinción de más del 90% de las especies de foraminíferos planctónicos y de algo más de la mitad del resto de seres vivos existentes a finales del Cretácico.
A lo anterior, hay que sumar el buen estado de conservación del límite Paleoceno-Eoceno, caracterizado también por una extinción de menor envergadura, a causa de la actividad tectónica y volcánica que provocó cambios en la circulación oceánica y del nivel del mar, etc. Quizás sea el lugar murciano más visitado por geólogos de todo el mundo. VER MÁS en Región de Murcia Digital. Cabecera del Río Chícamo. Barranco del Gredero