El apartado dedicado a la Beneficencia, Fundaciones y Devoción, tambien aparecerá tratado con más detenimiento en Actas. Solo decir, por lo que respecta a Capellanías y Patronatos, que el visitador se informa sobre las capellanías y memorias fundadas en la Villa, sobre la colecturía de testamentos y abintestatos; quien es el fundador, a cargo de quien está, si está vacante, quien es su capellán o su administrador. Se inspeccionan rentas, y gestión de administradores, y de los alcances que resultan se remites testimonio a la Colecturía General del Arzobispado.
La capellanía era una fundación perpétua con el respaldo del patrimonio del fundador, un vínculo creado en vida del fundador o tras la lectura del testamento, que suponía un ejercicio de piedad y una dotación económica que daba derecho a percibir ciertos frutos a cambio de cumplir con ciertas cargas espirituales sinónimas de culto divino, remisión de pecados, sufragios por los difuntos y otras obras pías.
Entre los objetivos de los patronatos estarán la dotación de parientas del fundador, dotes a doncellas huérfanas, misas, vestir a niños, repartir trigo y pan a los pobres, redención de cautivos, pagar al preceptor de gramática, décima y derechos de Visitas. Tendremos también muestras de algún patrono indiano; muestras también de administradores que eluden las tomas de cuentas, siendo en cambio otros ejemplo de claridad y buen gobierno. Contra los de probada dudosa administración en Visita se procede deponiendo al antiguo y nombrando nuevo administrador. Suelen aparecer con la documentación traslado de las escrituras de obligación por medio de las cuales los nuevos administradores aceptan el cometido.
El tema es ámplio y no nos detendremos más. Este cuadro está confeccionado sobre los datos que afloran de la Visita de 1685.
· Ponencia y Artículo “Encinasola en la Visita Pastoral”, XI Jornadas de Patrimonio de la Sierra de Huelva. Actas Excma. Diputación Provincial de Huelva, Marzo de 1996.
Palabras claves: Encinasola, Archivística, Historia, Historia Local, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Visitas Pastorales, Archivo General del Arzobispado de Sevilla, Beneficencia, Fundaciones, Devoción.