El antes del Mar de Campos (Palencia), 1993.
El Mar de Campos era una laguna enorme que en años húmedos llegaba a ocupar 5.000 hectáreas. Fue desecada en 1968 y seplantó regadío, hoy día se intenta recuperar poco a poco y de ello se encarga la Fundación Global Nature desde 1990.
Hoy el Mar de Campos (Palencia), 2014.
En esta segunda imagen vemos como se ha recuperado el humedal, las aves han vuelto e invernan unos 20.000 ánsares comunes, que constituyen el 20% de las aves de esta especie que cruzan la Península. Se han detectado 249 especies de aves, lo que constituye el 40% de las avistadas en España, entre ellas avutardas, patos, ánsares; carricerín cejudo, del que solamente quedan unas 15.000 especies y que emigra desde Bielorrusia a Malí y Senegal haciendo parada en la Nava, que es la laguna que vemos en la imagen.
Fotos: El Pais