1 abril 2014
2
01
/04
/abril
/2014
06:36
Muchos años después de la muerte del caudillo, Alfonso X mandó labrar un sepulcro para el, compuesto de dos grandes piedras para poner el cuerpo del Campeador y ordenó que se escribiese unos versos, “Y más abaxo, en tumba de madera, el de su muger doña Ximena. Hizo que en piedra de abaxo, se gravassen estos versos.”
Algunos de los versos dictados por el Rey fueron:
<< BELLINGER INVICTUS, FAMOSUS MARTE TRIUMPHIS, CLAUDITUR HOC TUMULO MAGNUS DIDACI RODERICUS >>
“En este sepulcro está encerrado Rodrigo Díaz, guerrero invicto y famoso por sus triunfos en la guerra.”
Siguen otros más en latín, pero en la piedra se grabaron estos otros, que transcritos serían:
<< Cid Rui-Diez so, que yago aquí encerrado, e vencía al rey Bucar con treinta y seis reyes, los veintidós murieron en el campo. Vencílos sobre Valencia, desde yo muerto encima de mi cavallo. Con setenta e dos batallas, que yo vencí en el campo. Gané a Colada e a Tizona, por ende Dios sea loado. Amén. >>
<< BELLINGER INVICTUS, FAMOSUS MARTE TRIUMPHIS, CLAUDITUR HOC TUMULO MAGNUS DIDACI RODERICUS >>
“En este sepulcro está encerrado Rodrigo Díaz, guerrero invicto y famoso por sus triunfos en la guerra.”
Siguen otros más en latín, pero en la piedra se grabaron estos otros, que transcritos serían:
<< Cid Rui-Diez so, que yago aquí encerrado, e vencía al rey Bucar con treinta y seis reyes, los veintidós murieron en el campo. Vencílos sobre Valencia, desde yo muerto encima de mi cavallo. Con setenta e dos batallas, que yo vencí en el campo. Gané a Colada e a Tizona, por ende Dios sea loado. Amén. >>
En 1099 Rodrigo Diaz de Vivar, El Cid Campeador, muere en Valencia, aunque según algunos investigadores la fecha sería en mayo; su cuerpo fue inhumado en la catedral de Valencia, por lo que no fue voluntad del Campeador ser enterrado en el monasterio de San Pedro de Cardeña, a donde fueron llevados sus restos tras el desalojo cristiano de la capital levantina en 1102; tras varios avatares, sus restos reposan en la catedral de Burgos junto a los de su esposa,
aunque solo quedan del él un par de huesos debido al saqueo de los franceses en San Pedro de Cardeña, la cadera y poco más...es interesante también, ver la carta de arras y el baúl, que se encuentran en la catedral.
Published by MCarmen CB
-
en
Historia