Las víctimas de acoso psicológico en el trabajo quedan muy afectadas. Las injurias o los bulos, las agresiones verbales, humillaciones, críticas, acusaciones gratuitas o “ningunear” al trabajador, es decir, dejar sin hacer nada al trabajador, dejar su puesto de trabajo vacío de contenido son conductas típicas de los acosadores laborales.Los expertos suelen clasificarlos siguiendo un patrón doble:
-Psicópatas en la organización, gente normal que puede resultar encantadora pero que no tiene ni conciencia moral ni ética.
-Narcisistas, que eliminan de su alrededor a todos quienes puedan hacerles sombra e intentan rodearse de personas mediocres y sumisas.
Tiene efectos múltiples este tipo de maltrato psicológico en el ámbito laboral de forma continua y reiterada, con premeditación y con consciencia de lo que se está efectuando, pues un maltratador, un acosador, no lo es casualmente, ni sin darse cuenta, la premeditación es inherente a este delito también conocido como «mobbing»; entre sus efectos primarios tiene dolores de cabeza, musculares y articulares, irritabilidad, ansiedad, ataques de pánico, sensación de muerte inminente o cardiopatías, pérdida de memoria, capacidad de concentración y autoestima, pérdida de la confianza en sí mismas ….; ocasionando otros daños psicológicos, no visibles, pero que, -muchas veces-, somatizan en daños físicos y que pueden ser desde dermatitis hasta insomnios o estrés pasando por depresiones, enfermedades gastrointestinales; unos daños que, en muchas ocasiones, pueden ser irreversibles, y cuanto más avanza el acoso, más difícil es su recuperación. No estamos hablando de mal ambiente de trabajo, estamos ante un delito, y muy grave por las consecuencias que del mismo se desprenden.
…Y la víctima después de un caso de acoso laboral, qué…?
Por María del Carmen Calderón Berrocal – Lda. Geografía e Historia. Archivera. Técnico Prevención Riesgos Laborales. Ecofield y Prevention Word