Una aproximación al Trabajo Social desde la óptica de la Psicología positiva (virtudes y fortalezas)
Una aproximación al Trabajo Social desde la óptica de la Psicología positiva (virtudes y fortalezas)
- Autores: Virginia Jiménez Rodríguez
- Localización: Cuadernos de trabajo social, ISSN 0214-0314, ISSN-e 1988-8295, Vol. 26, Nº 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: La familia como recurso de la intervención) , págs. 397-407
- Resumen
- español
La Psicología positiva es una ciencia social de desarrollo relativamente reciente que analiza las bases del bienestar psicológico a partir de las fortalezas y virtudes de cada individuo y de sus potencialidades de influir en los otros para el logro de la plenitud y desarrollo personal.
En el marco de la Psicología positiva se aplicó el test VIA-IS a 186 estudiantes de primer curso de Grado en Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid durante el curso 2011-2012. El objetivo de la presente investigación era establecer el perfil de virtudes y fortalezas que el estudiante de Grado considera claves en su futuro desempeño como trabajador social. Las virtudes de Humanidad y Justicia fueron las que se consideraron más relevantes por parte de los estudiantes, tal y como se esperaba, puesto que estas virtudes son básicas a la hora de influir en la voluntad de otras personas, desde el respeto de la individualidad del usuario, hacia un estado de bienestar (Peterson & Seligman, 2004).
- español