GARCÍA, F.J., RENAU, E., DUQUE, R., MOLINER, F., PEÑALVER, J. (2013). Plantas de tratamiento de agua para producción de agua desmineralizada en usos industriales. TECNOAMBIENTE, 236, 19-25.
GARCÍA, F.J., RENAU, E., DUQUE, R., MOLINER, F., PEÑALVER, J. (2013). Plantas de tratamiento de agua para producción de agua desmineralizada en usos industriales. TECNOAMBIENTE, 236, 19-25.
La Torre de la Plata forma parte de las murallas almohades de Sevilla y se le da ese nombre por su proximidad a lo que en su día fue La Casa de La Moneda, la ceca de Sevilla, en la que se acuñaba la moneda de curso legal... VER MAS
Sevilla, Historia
La Catedral de Sevilla acoge en sí los cuerpos de los reyes Pedro I, apodado El Cruel o El Justiciero, depende de quien lo nombre si partidarios o detractores; de Fernando III, patrón de... VER MAS
Sevilla, Historia
Entre los más antiguos maestros de obras de la Catedral de Sevilla está Charles Galter, llamado El Maese Carlín, un francés procedente de Normandía que ya tenía experiencia en la construcción de otras catedrales europeas, época en la cual imperaba el gótico, los pináculos de la catedral son una altí... VER MAS
Sevilla, Historia
A escasos kilómetros de Sevilla capital los romanos decidieron hacer una ciudad que dio emperadores a Roma. VER MAS
Sevilla, Historia
Itálica fue cuna de los emperadores Trajano y Adriano, y data del 206 antes de Cristo cuando Escipión el Africano la funda después de su victoria en la Batalla de Ilipa a los cartagineses.
Las calles están pavimentadas, tienen sistema de saneamiento, conducción de aguas y galerías. VER MAS
Sevilla, Historia
El teatro de Itálica sigue vendiendo entradas a pesar de los siglos. El teatro estaba cubierto de tierra, confundido como si fuera una colina más, tal había sido el cambio que el tiempo había impuesto en el paisaje. Pero una vez descubierto, se agilizaron las excavaciones de tal modo que en muy pocos años pudo abrirse al público, no como muestra de lo que es, sino como muestra de lo que es y de lo que puede llegar a ser. VER MAS
Sevilla, Historia
Fueron los fenicios los inventores del alfabeto, que comenzó como una serie de ideogramas, símbolos que representaban animales y objetos a los que se les asignaba un valor fonético de acuerdo al nombre del animal u objeto representado. VER MAS
Los dioses adorados por los fenicios varían de una ciudad a otra, de forma que el panteón de Sidón difiere del de Tiro o el de Chipre; pero aun así, algunas divinidades están presentes de una u otra forma en la mayoría de las ciudades significativas. VER MAS