Ciencias humanas, Historia y Patrimonio documental, Archivística,Gestión documental y Ciencias y Técnicas Historiográficas y Documentales, Prevención de Riesgos Laborales.
Fuente abc
La Junta de Andalucía ha recibido por carta un particular regalo. La empresa propietaria del Cortijo del Fraile, la murciana Agrícola La Misión, expone en la misiva que le ha remitido a la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Isabel Arévalo, que le regala el vetusto inmueble, donde tuvo lugar el truculento suceso que inspiró a Federico García Lorca para escribir «Bodas de Sangre». Con su escrito, la compañía pretende «disipar dudas» sobre el ofrecimiento que hizo tiempo atrás y sobre el que no había encontrado respuesta.
Un portavoz de la empresa reconocía este jueves que «la oferta no es nueva, es una propuesta formulada desde hace años». Al respecto, precisó que fue en la última reunión de la Junta Rectora del Parque Natural cuando se puso sobre la mesa la cesión gratuita del inmueble al Gobierno andaluz. La compañía hasta la fecha había «dado la posibilidad de que la Junta acepte este regalo» a través de distintas fórmulas, como la creación de una fundación, la cesión temporal por 50 o 100 años, o la permuta de terrenos con otros también de carácter agrícola ubicados en Huelva, si bien el Gobierno andaluz siempre ha rechazado estas opciones. Ahora va más allá e insta a la administración autonómica a asumir la titularidad de este Bien de Interés Cultural (BIC).
En todas las ocasiones anteriores, el Gobierno andaluz le ha respondido con la vía coercitiva, hasta el punto de que la ha puesto nueve multas, por un importe total de 33.300 euros, para obligar a la empresa a conservar el edificio. Además, también reclama a la compañía otros 30.000 euros por desatender varios de los requerimientos efectuados para consolidar, restaurar y rehabilitar el inmueble. La empresa no ha pagado ninguna de las sanciones porque, de momento, tiene a los tribunales de su parte. Recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) a través de un auto advertía de que «corresponde a la Junta de Andalucía» adoptar las medidas para «conservar y recuperar» el Cortijo del Fraile.
En medio del conflicto se encuentra el Ayuntamiento de Níjar, municipio en el que se encuentra el inmueble, que está situado en pleno corazón del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. La Justicia siempre ha dado la razón al Consistorio al obligar al reconocer que es el Gobierno andaluz el que tiene la competencia de actuar en el inmueble. Su alcalde, Antonio Jesús Rodríguez, aconseja a la Junta de Andalucía que «acepte» el ofrecimiento de Agrícola La Misión. A su juicio, la postura de la propiedad es «bastante razonable» y asegura que ello facilitaría su rehabilitación.
Sin embargo, el Ejecutivo andaluz rechaza el regalo. Su intención es la de implicar al resto de administraciones y a los propietarios en la restauración del edificio en lugar de asumir ese coste la Junta en solitario. Al respecto, la delegada del Gobierno andaluz, Sonia Ferrer, ha criticado la «indefinición» de los dueños y ha solicitado «claridad y concreción» para abordar una actuación conjunta que cuente con la participación de la empresa propietaria y con las distintas administraciones públicas. Ferrer ha explicado que «bajo estas premisas se podrían usar fórmulas de colaboración que se están aplicando en otras provincias con resultados positivos para la conservación del patrimonio cultural» y ha puesto el ejemplo del futuro Centro Federico García Lorca, en Granada.