Ciencias humanas, Historia y Patrimonio documental, Archivística,Gestión documental y Ciencias y Técnicas Historiográficas y Documentales, Prevención de Riesgos Laborales.
Foto aérea del entorno del Cabezo del Carmolí, en 2004. La forma de media luna del monte sugiere que el cráter se situaría en la zona deprimida y con mayor vegetación de la derecha - Cartomur Carmolí Pueblo de Aledo Cueva de la Mauta Estrecho de la Agualeja...
Leer el postPanorámica de la cala tomada desde La Carolina. Al fondo los acantilados de las areniscas pliocenas en cuya cima resaltan los conglomerados pliocenos - Antonio del Ramo La Carolina (Punta Parda) constituye un Lugar de Interés Geológico de Murcia, principalmente...
Leer el postFoto Francisco Guillén Mondéjar Se trata de un afloramiento de rocas basálticas que forma parte de la región volcánica pliocuaternaria del noroeste de Cartagena, la zona de erupciones más recientes del sureste español. Su buena conservación permite estudiar...
Leer el postVista de Cueva Negra en el Estrecho de la Encarnación. En esta oquedad se realizan excavaciones que han generado el hallazgo de restos neandertales y de diversa fauna del Paleolítico - A. del Ramo El Estrecho de la Encarnación es conocido por su valor...
Leer el postVista de las calizas nodulosas del Jurásico superior, que están parcialmente karstificadas originando morfologías un tanto pintorescas - Antonio del Ramo El paraje que aquí se describe es conocido por su interés botánico y ornitológico; especialmente...
Leer el postPanorámica del barranco del Gredero. Se encaja en margas y areniscas cretácicas y paleógenas. - Antonio del Ramo El barranco del Gredero ha sido catalogado como uno de los Lugares de Interés Geológico más importantes de la Región de Murcia y del mundo....
Leer el postCauce del río Chícamo, que secciona los conglomerados continentales del abanico - Antonio del Ramo El río Chícamo es un paraje bien conocido por los amantes de la naturaleza murciana. Es un lugar de gran interés geológico, botánico y faunístico. Se propone...
Leer el postE n cuanto a cómo se pueden clasificar los documentos de archivo (textual o especiales), habría que tener en cuenta la especies (cartas, avisos, cartas, informes, decretos, requisitos, etc.) y la naturaleza de su contenido (clasificados y no clasificados)....
Leer el postEl registro de información humana es anterior a la invención de la escritura. Desde la antigüedad el hombre se sintió obligado a preservar el testimonio de sus acciones. Inicialmente en forma oral, más adelante a través del registro físico, como Graffiti...
Leer el postLas instituciones archivísticas poco a poco se han ido alejando de la administración pública e inadvertidamente, se contribuyó a la consolidación de la idea de que los documentos allí almacenado sólo interesan a la investigación científica, al mismo tiempo....
Leer el post