Ciencias humanas, Historia y Patrimonio documental, Archivística,Gestión documental y Ciencias y Técnicas Historiográficas y Documentales, Prevención de Riesgos Laborales.
Agua mineral natural, del acuífero a la mesa La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cuando se cocina con agua desmineralizada o con un bajo contenido en minerales se observan pérdidas de minerales esenciales de los alimentos (vegetales,...
Leer el postSegún un nuevo informe del Banco Mundial, la “nueva realidad climática” plantea graves riesgos para el desarrollo Los cambios climáticos drásticos y los fenómenos extremos ya afectan a millones de vidas, pero existen soluciones
Leer el postWWF alerta de "nuevos regadíos ilegales" en el entorno de Doñana Se trata de una finca en la que han podido constatar "la puesta en riego de la totalidad de la explotación y la plantación de arándanos". Solicitan a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir...
Leer el postFoto aérea del entorno del Cabezo del Carmolí, en 2004. La forma de media luna del monte sugiere que el cráter se situaría en la zona deprimida y con mayor vegetación de la derecha - Cartomur Carmolí Pueblo de Aledo Cueva de la Mauta Estrecho de la Agualeja...
Leer el postPanorámica de la cala tomada desde La Carolina. Al fondo los acantilados de las areniscas pliocenas en cuya cima resaltan los conglomerados pliocenos - Antonio del Ramo La Carolina (Punta Parda) constituye un Lugar de Interés Geológico de Murcia, principalmente...
Leer el postFoto Francisco Guillén Mondéjar Se trata de un afloramiento de rocas basálticas que forma parte de la región volcánica pliocuaternaria del noroeste de Cartagena, la zona de erupciones más recientes del sureste español. Su buena conservación permite estudiar...
Leer el postVista de Cueva Negra en el Estrecho de la Encarnación. En esta oquedad se realizan excavaciones que han generado el hallazgo de restos neandertales y de diversa fauna del Paleolítico - A. del Ramo El Estrecho de la Encarnación es conocido por su valor...
Leer el postVista de las calizas nodulosas del Jurásico superior, que están parcialmente karstificadas originando morfologías un tanto pintorescas - Antonio del Ramo El paraje que aquí se describe es conocido por su interés botánico y ornitológico; especialmente...
Leer el post