Ciencias humanas, Historia y Patrimonio documental, Archivística,Gestión documental y Ciencias y Técnicas Historiográficas y Documentales, Prevención de Riesgos Laborales.
Antón Alonso en Boletín APETEX
Este mes julio, la Asociación de Amigos do Couto Mixto, nombró como “Jueces Honorarios”, antiguas autoridades de la República hispano portuiguesa de Couto Mixto al arqueólogo Xosé María Eguileta Franco, a la Asociación do Noroeste Peninsular Eixe Atlantico y a la Escola SuperiorUIniversitaria “Gallaecia” de Vilanova de Cerveira(Portugal). El acto tuvo lugar en la iglesia de Santiago de Rubiás, Orense.
La Republica galego-trasmontana O Couto Mixto, está ubicada en el sur de Ourense y limítrofe con Portugal, fue un territorio independiente, hasta el siglo XIX.
Este territorio denominado en 2007 “Enclave singular histórico-cultural” por el Congreso de los Diputados, está ubicado entre la provincia de Ourense, en Galicia y el departamento de Tras Os Montes (Portugal).
Cómo surgió el Couto Mixto
Los orígenes son un misterio por descubrir. Según Luis García Mañá, Presidente de la Asociación de Amigos do Couto Mixto, la historia de este territorio “raiano o arraiano” tiene su origen durante la independencia de Castilla de la Corona de Portugal, en el reparto de los pueblos y villas fronterizos con el Reino de Castilla, quedando en una situación política bastante ambigua.
El Couto Mixto se constituye como tal y comienza a formarse alrededor del siglo XII, sobre los años 1143-1147, pero su creación es anterior, cuando Portugal se independiza y las fronteras de jurisdicción son poco claras o nada precisas», apunta García Mañá.
Este territorio gozaba de completa autonomía, se ubicaba entre los actuales municipios de Calvos de Randín y Baltar, en el valle del río Salas y entre las sierras del Cebreiro y de Larouco Pena. Ocupaba una extensión de 2.695 hectáreas en las que sus habitantes disfrutaban de múltiples privilegios, como la elección de nacionalidad o el libre comercio, aprovechándose de la ambigüedad reinante en la zona, pues era una “tierra de nadie" sobre la cual no tenía soberanía ni la Corona de Castilla ni la de Portugal.
Asimismo, el núcleo del Couto Mixto lo conformaban las aldeas de Santiago de Rubiás, Rubiás dos Mixtos y Meaus. Para comprender mejor el ”status especial” de este lugar, es necesario hacer una retrospectiva tan amplia como permitan unos datos que, debido al tiempo y los múltiples avatares históricos, son escasos para recomponer el origen de esta “ Republica Olvidada”, libro en el que García Maña documenta este espacio geográfico situado entre el sur de la provincia de Ourense y el Concello portugués de Montealegre, en el Departamento de Tras Os Montes.
El Couto Mixto nace vinculado al Castelo de Piconha, luego fue aliado de la influyente Casa de Bragança y, más tarde, con la Casa de Lemos y Monterrei, con la cual existió relación a partir del siglo XV. Ambas casas tuvieron que intervenir en innumerables ocasiones en relación a las trifulcas de los habitantes de las aldeas mixtas con sus vecinos gallegos y portugueses —en torno al año 1518—, en gran medida por considerar que el Couto Mixto servía para dar asilo a criminales y realizar tareas de contrabando. Fue entonces cuando se reconocieron los ya citados privilegios de este enclave.
Entre las otras teorías que se barajan, está la que expone que su fundación deriva de unos fueros que el rey Sancho I concedió a Piconha, mientras que otros hablan de un «coto de homiciados», esto es, «unas jurisdicciones territoriales donde los criminales que no hayan sido autores de falsificación de moneda, delito sexual o religioso, podrían redimir sus penas. Así se poblaron muchos municipios de las zonas fronterizas», nos explica Luis García Mañá.
Cuenta una leyenda, muy conocida que una princesa desterrada, quedó atrapada por la nieve en su huida mientras recorría la Sierra de Pena, estaba a punto de dar a luz y se desvanecía entre terribles dolores hasta que los vecinos del Couto la socorrieron. Agradecida, les concedió la independencia y los citados privilegios.