Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Ciencias humanas, Historia y Patrimonio documental, Archivística,Gestión documental y Ciencias y Técnicas Historiográficas y Documentales, Prevención de Riesgos Laborales.

Tratamiento de Señor ¿cuándo se utiliza?

Tratamiento de Señor ¿cuándo se utiliza?


Señor, es el nombre los cristianos dan a Dios y a Jesucristo, Señora a su Madre, que en plegarias, oraciones y lenguaje religioso se denominan Nuestro Señor.

A los Emperadores, Reyes, Príncipes, etc., se dio en la historia y se da en la actualidad este tratamiento, de palabra y por escrito, que en su origen etimológico proviene de senior, que significa “el más viejo”, en contraposición a junior o más joven, Estas denominaciones se han mantenido en ámbitos profesionales.

En Vizcaya, la más alta jerarquía del Señorío de Vizcaya, recibía el título de Señor. En Castilla, en la Edad Media, al Rey se le denominaba Gran Señor, y tal denominación se conserva para designar al Rey como Jefe de Estado y como jefe de la Orden del Toisón de Oro.

Hay quien lo hace derivar del hebreo sar, que significa persona distinguida; otros, en cambio, lo hacen proceder del griego kurios o del latín senior. También se menciona la posibilidad de que fuese el tratamiento dado a los primeros faraones, entre los cuales Si-re equivalía a “hijo del sol”.

La voz señor aparece en todas las lenguas, como herrn, sir, lord signore, sire, senhor, monsieur, micer, mosén, etc. Se trata de un término de enorme raigambre y cuyo uso se ha generalizado, pues si inicialmente primeramente servía para designar posesión de Estados o territorios, posesión sobre lugares en señoríos por ejemplo, hoy día se ha convertido en un tratamiento de urbanidad, haciéndose sinónimo de caballero y un término de cortesía y atención deferente.

Además, supone un epíteto que viene a significar noble, decoroso, digno y nos remite a una actuación significada por la educación, distinción y modales de quien la realiza. Según esto no todos son señores, pero la cortesía hace extensivo a todos su aplicación. Que más que participar del término señor participarían de este otro término: vilano, pero no por vivir en la villa sino por su villanía o vileza, sin embargo, en un tratamiento formal se los llama señor.

En cuanto a su empleo, que como término de urbanidad, precede a los Títulos del Reino. Cuando no va seguido del Don, precede a los apellidos, títulos, dignidades y cargos: Sr. López, señor Doctor, señor Alcalde. Además los títulos de excelentísimo, ilustrísimo, etc., llevan detrás el calificativo de Señor. Hoy es un término de cortesía aplicable en toda relación social.

Tratamiento de Señor ¿cuándo se utiliza?
Tratamiento de Señor ¿cuándo se utiliza?
Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: